viernes, 24 de abril de 2015

SENTENCIAS, HEREJIAS CONSTITUCIONALES



SERIE:POLITICA Y DERECHO
AUTOR:CARLOS GAVIRIA DIAZ
AÑO: 2002
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

En este libro se recogen unas cuantas decisiones de la Corte Constitucional Colombiana tomadas entre 1993-2001, en el periodo que actuó el maestro como magistrado. Lo común entre ellas es que fueron ponencias que presentó y defendió, que luego se proyectaron como sentencias con modificaciones o sin ellas. Lo que significa que es su autoría directa o indirecta.

Las sentencias de Carlos Gaviria Díaz trascienden el mero interés profesional de los juristas y pueden ser leídas como ensayos de interpretación de nuestra sociedad actual, con miras a una convivencia en paz.

El aporte de Carlos Gaviria Díaz desde la Corte Constitucional, en la academia, en la política como hombre demócrata, se ven reflejados en las ponencias y sentencias como magistrado, que se pueden considerar la base para conocer el pensamiento del maestro.

Las ponencias que le correspondieron fueron: la autonomía personal “el consumo de drogas”, la autonomía personal “la eutanasia”, la libertad de opinión y libertad de información “ejercicio del periodismo”, la familia en la constitución de 1991 “el incesto”, principio de igualdad “la mujer y la pensión de vejez”, principio de igualdad “la ley de cuotas”, funciones judiciales del congreso “inviolabilidad parlamentaria”, el delito político, la cobardía y el honor militar, autonomía jurisdiccional en las comunidades indígenas, pluriculturalismo y derechos humanos, el libre desarrollo a la personalidad. Su punto de partida, la defensa de los derechos fundamentales del conjunto de la sociedad colombiana.

Contenidos incompletos:

1. La autonomía personal; 2. Libertad de opinión y libertad de información; 3. Principio de igualdad; 4. La familia en la Constitución de 1991; 5. Funciones judiciales del Congreso; 6. El delito político; 7. La cobardía y el honor militar; 8. El heroísmo no es un deber del ciudadano; 9. Autonomía jurisdiccional en las comunidades indígenas; 10. Extradición y debido proceso; 11. Extinción del dominio y debido proceso; 12. Las fuentes del derecho y la Constitución de 1991; 13. Ignorancia de Ley

Las sentencias de Carlos Gaviria Díaz trascienden el mero interés profesional de los juristas y pueden ser leídos como ensayos de interpretación de nuestra sociedad actual, con miras a una convivencia más civilizada. La Corte Constitucional de Colombia fue creación de la Carta Política de 1991 y se convirtió, además de foro para su interpretación, en el comienzo de una etapa para el pensamiento jurídico y filosófico en este país. Colombia nunca se ha caracterizado por la existencia de un razonamiento ideológico coherente y esto incluye el campo político. Por este motivo, el aporte de Gaviria Díaz, reflejado en sus ponencias y sentencias como magistrado de la Corte Constitucional de Colombia —fruto de su mentalidad liberal, en el sentido prístino del término—, merece publicarse con el fin de sentar las que podemos considerar como bases para la evolución del pensamiento de los jóvenes y, por tanto, de la sociedad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario